"Decidí que, de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escritor era el que más me convenía"
Rodolfo Walsh

Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

Dos cosas

Primero, Jujuy. Nuevamente la policía provincial reprime (siempre alguna familia poderosa detrás, un gobierno provincial, intereses, poder, especulación, etc). Hoy escuché a un dirigente de la CCC que contaba que para ayer a las 9am tenían acordado una negociación sobre la toma de tierras en Ingenio Ledesma. Pero a las 6am, cae la policía, represión, y 3 muertos confirmados.

Los pronunciamientos del campo nac&pop son inmediatos. Pero esto me recuerda aquel noviembre del año pasado en Formosa, cuando todos escribíamos "intervención inmediata de la provincia". Ya saben lo que sucedió después, muy pocos lo seguimos repitiendo y bogando por la justicia.

Sería, vamos o no vamos. Estás o no estás. Decir esto ("Justicia") hoy es asumir un compromiso, silenciarse después es de... no sé, fíjese usted. Coherencia y cohesión, lo llaman en semiología; convicción, en la militancia.


Lo otro:

Cada vez que vamos por la calle con @juancabatman, se nos van ocurriendo boludeces y brillanteces. Está bien, el ocurrente aspirante a contratapas de Barcelona es él.
Algunas boludeces/maravillas se concretan, como la imagen que os dejo hoy, y aprovecho para decirle:

señooooora, el domingo no sea boluda, en serio, si vota a Macri está depositando su voto a Duhalde para octubre de este año. Se viene el "Merca para Todos", se viene "Darío y Maxi para Todos".
Eso en lo inmediato... lo que me preocupa realmente, con los catrascas que se están mandando algunos, es el 2015. Pero el domingo está más cerca, esta es una simple advertencia, y mi declaración a la repugnancia que me causa la idea de tener 4 años más a un inoperante de tal calaña. A ver, señora, Macri no hizo NADA de lo que prometió.
Esto es lo que hay detrás del voto a Macri, estos que tienen con qué seguir dándole masita a nuestro querido país.


viernes, 8 de julio de 2011

Hablando de elecciones


Yo estaba convencida que Macri no ganaba ni presentándose solo, juancabatman dice que sale primero y van a ballotage. Es que prefiero confiar un poco más en el porteño, basándome también en la gestión de mierda que hizo el ingeniero. Pero puede ser, quizás no la esté pegando con el termómetro social respecto a Macri, no esta vez. Se me pasó armar la encuesta entre los candidatos en el blog, pero creo que tampoco indica mucho, mis lectores son unos copados que optaron por Sabbatella en la provincia, pero ya te digo, esos son los copados que pasan por acá, creo que Scioli, como candidato oficial, se va a llevar los votos fanatizados. Puaj. Yo voto en Provincia, y al neomenemista no se los voto ni en pedo. Es más, si pudiera hacer un corte de boleta sin que me impugnen el voto, sería genial. Hablo de la primera hoja de la boleta.

En fin, porteños, a ver que pasa el domingo, ¡buena jornada!

miércoles, 13 de abril de 2011

Macri y Duhalde: el amor y el hambre cero

Luego de la propuesta del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de formar un frente opositor para concordar 6 políticas a trabajar en los próximos años, sólo dos le han dado la derecha: el Peronismo Federal (PF) y el cobismo.

Por su parte, Ricardo Alfonsín, el socialismo, el GEN de Margarita Stolbizer y Proyecto Sur ya han manifestado su desacuerdo. Queda por responder el radical Ernesto Sanz.

El diputado por el PRO (Propuesta Republicana, si no lo recordamos cada tanto olvidaremos la inspiración norteamericana de derecha que tiene este sector) Eduardo Amadeo, explicó que hace dos años vienen trabajando junto a Macri y Duhalde en políticas a largo plazo, “es la gran necesidad de la Argentina”.

Paralelamente a las alianzas que se forman y desforman de cara a octubre del corriente, la interna en busca del candidato presidencial del PF se está desarrollando con total normalidad, y en Capital Federal, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones, Eduardo Duhalde se impuso ante Alberto Rodríguez Saá. “Soy el que tiene más experiencia”, dijo desde Tucumán un reflexivo Eduardo Duhalde, sin embargo, no especificó en qué.

“Determinamos que en un año tenemos que tener hambre cero en Argentina”, expresó en la misma oportunidad el candidato a candidato, evocando las viejas promesas colosales que los argentinos solíamos recibir.

Las próximas elecciones del PF serán el próximo fin de semana en Catamarca, Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero

Por su parte, Macri expresó ayer en conferencia "iré en el lugar, que si se produjese un gran acuerdo, me toque (…) Uno se sienta en una mesa con generosidad, demostrando amor por la Patria, y con el suficiente desapego para decir que me siento en igualdad de condiciones".

Entre el amor de Macri y el hambre cero de Duhalde el oficialismo pensará dos veces cuál es su rol en la política argentina. Mientras, el electorado directamente ya no necesitará pensar, porque estos dos amantes de la patria dicen que lo harán por ellos. "Acá nadie necesita pensar, el amor gobernará, jajajaja"*, dijeron.




*Todas las citas de este texto son ciertas, salvo ésta.

jueves, 7 de abril de 2011

Entre la tintorería y el prostíbulo

La Policía Federal que custodiaba edificios públicos en la Ciudad de Buenos Aires, pasará, desde la próxima semana, a desempeñar el patrullaje por las calles de Capital Federal, en refuerzo a la reclamada seguridad de los porteños.

Ante la decisión del Ministerio de Seguridad de Nación, Macri no tardó en poner el grito en los medios y hasta denunció penalmente a la ministra Nilda Garré. Sin embargo, tampoco ha puesto a disposición a la todavía flamante Policía Metropolitana.

“En el Parque Indoamericano, la Policía Metropolitana no sirvió. Ahora, tampoco sirve para cuidar edificios. La pregunta que surge es: ¿Para qué sirve entonces la PM? Se está perdiendo la oportunidad de generar una Policía Metropolitana consistente”, se pregunta el legislador de Nuevo Encuentro, Gonzalo Ruanova.

¿Para qué sirve? Pero sobre todo, ¿por qué el Gobierno de la Ciudad opta por el reclamo al Gobierno Nacional, y no a llenar el vacío que deja la Policía Federal al patrullar las calles, poniendo a la PM a custodiar los edificios públicos? Quizás, Macri no se sienta capaz de llenar ningún vacío político o institucional, más que su oficina. Los reclamos de Macri al Gobierno Nacional parecieran ser los del hijo que no termina de crecer, que si le va mal en su adultez, la culpa es de los padres. No conoce el término responsabilidad. Recordemos la gloriosa conjunción de palabras pronunciada por el Jefe de Gobierno porteño ante la toma del Parque Indoamericano: “Lo que sucedió es debido a la ausencia del Estado”. Sí, ha leído de manera correcta, pronunciada por el máximo responsable político de la Ciudad de Buenos Aires, a quien las encuestas le adelantan que no tendría otra chance de gobernar.

Entre las causas de los nubarrones que acechan su cielo político, se encuentra la seguridad, las inundaciones, las tomas de los colegios (recordemos que en este momento permanece tomado el colegio Carlos Pellegrini), los hospitales, el tránsito, el estado cuasi calamitoso en las veredas porteñas. Para los sectores más progresistas, las fallas llegan aún más lejos. El conflicto en Soldati puso al descubierto mediático el total olvido que cubre a la zona sur de Capital Federal -“Señora Presidenta, el Sur también existe”, dijo un Macri poético, olvidando nombrar al autor de la cita, el poeta uruguayo Mario Benedetti -; funcionarios del PRO manifestaron el deseo de privatizar la educación; en la Ciudad de Buenos Aires no hay control sobre talleres, en su mayoría textiles, clandestinos y prostíbulos ilegales, que alimentan la cadena de trata de blanca -¿se acuerda del desliz publicitario de Mauricio y Michetti, que circuló por las redes sociales? “Pino, hay que darle trabajo a la gente de Constitución, yo puse una tintorería, un prostíbulo, una tintorería, un prostíbulo” y Gabriela, la mujer visible de la gestión, dice de fondo, “para que sean limpitas”-; intentó nombrar al ex funcionario del último gobierno militar, Abel Posse, como ministro de Educación porteño; lo mismo pretendió hacer, pero frente a la Policía Metropolitana, con el procesado por la causa del atentado a la AMIA y espionaje con el uso de estructuras del Gobierno, y vinculado públicamente al secuestro de Axel Blumberg, Jorge Alberto “Fino” Palacios; los violentos desalojos nocturnos llevados a cabo por la UCEP; arrasó con las políticas dirigidas al área de cultura –entre ellas, el actual estado de los trabajadores del Teatro Colón, que terminó con el cese de contratos de 41 músicos que reclamaban mejoras salariales-. En su momento, también los multitudinarios actos por el Bicentenario en la 9 de Julio fueron foco de críticas por parte de la gestión macrista. Ni cultura, ni historia.

Pero Mauricio Macri sigue apostando a su carrera política, con la aspiración a disputar la presidencia de la Nación en las elecciones de octubre de este año. Evidentemente, se siente confiado en un electorado a su favor, aunque en su mismo entorno le aconsejaron seguir por la Ciudad de Buenos Aires, porque las chances para octubre decrecen día a día.

Macri sigue entre la tintorería y el prostíbulo, presume una imagen limpia, del hombre recién casado, futuro padre -¿etcétera?-, pero son demasiados los baches políticos en su gestión, demasiado gataflorismo con el Gobierno Nacional. Quizás alguien le aconseje que para gobernar se necesitan políticas propias, porque con ser oposición a algo no alcanza.

miércoles, 6 de octubre de 2010

La(mala)Nata

Ya está. Hace bastante yas'ta.
Me acuerdo de un Lanata mostrando el mapa del multimedio Grupo Clarín, y hoy lo escuchamos
"defender al más débil", Clarín. Por no mencionar el Lanata copado de Pág/12 en el '87, o Día D. Quizás el tipo siempre fue así, así como es hoy, cualquiera. Pero elijo la definición de Aliverti para tipos como Lanata: "ser progre en los '90 era fácil".

En el siguiente video, el fundador del hoy venido a menos Crítica de la Argentina, responde a Duro de Domar, 678, y a aquellos que lo criticaron. Sus argumentos son "que me venís a hablar vos, si X cosa". Hasta allí todo bien, no me pondré a la defensa de los periodis
tas Gvirtz, no, ni un poco. A veces me gustan, a veces no. El pasado es irrefutable. Seguramente esta noche le respondan a Lanata su editorial de DDT:





Colegios Tomados

Entre otros temas, Lanata le habla a los estudiantes que tomaron colegios:

"(...)La historia que les están contando es mentira, les estamos enseñando a los chicos que si tomás un colegio podés lograr que se vaya Macri; es mentira, la manera de que Macri se vaya es ganarle las elecciones (...) y para ganarle las elecciones tenemos que laburar más, que estudia
r más, que ser mejores, que ir puerta por puerta hablando con la gente para que nos voten, y eso lleva muchisimo más laburo que tomar un colegio, tomar un colegio es lo más fácil, ahora, sabés que querido, es mentira, el tipo que te dice que se hace la revolución porque tomás un colegio te está forreando(...)"

Ok, entonces decile al pibe que se presente a elecciones, que se candidatee. O que estudie, siempre y cuando el cielo raso no se le caiga en la cabeza porque cagamos.


Pregunta Lanata:
"¿Qué carajo cambió con la toma de colegios? (...) ¿Está Macri afuera? ¿cambió la política educativa? ¿el Congreso se arrodilló y se largó a llorar? Expliquenme para qué los tomaron."

Los pibes se politizaron, oh my god.


A ver si entendemos el abc Lanata. Para cambiar las políticas de CABA, hay que cambiar a Macri, y eso se hace elecciones mediante. Para eso, hay que estudiar, trabajar, golpear puertas (esa parte es muy De Narváez "caminando la Provincia de BsAs" o muy Macri "tocándole el timbre a la señora"), hacer una carrera política y plaf, llegar.
¿Y el mientras, Lanata? ¿Estudiamos? No importa en qué condiciones. Conclusión: los pibes a comerla.

Hombre Nuevo

Dice el periodista:
"Por favor no empecemos otra vez con esta pelotudez setentista del Hombre Nuevo, que en el fondo es una idea de la Biblia (...) no existe el Hombre Nuevo, tenemos el hombre que tenemos."

Si la idea del hombre nuevo es setentista, si es del año 1 dC, o es el nombre de una almacén, qué importa, si proclama una idea noble. Un hombre que se involucra, un hombre preocupado por lo social, es el Hombre Nuevo, adaptado a cada contexto geográfico y temporal, por supuesto. Un hombre que dispara en la guerrilla, un hombre que se planta contra las políticas derechistas de Macri.
Cuando Ernesto "Che" Guevara comenzó a viajar por América, como estudiante y como médico, fue cuando entró en estrecho contacto con la miseria, con el hombre y con las enfermedades, sintiendo unas ganas inmensas de ayudar a esa gente con su esfuerzo personal. De esa manera empezó a hacer notas para caracterizar al médico revolucionario, siendo éstos los primeros visos de su verdadero plan revolucionario.

Luego de vivir esa experiencia Che piensa y reflexiona acerca de la situación hasta llegar a plantearse esta importante pregunta: ¿Cómo hacer un trabajo de bienestar social; ¿Cómo hacer para relacionar el esfuerzo individual con las necesidades sociales?. Luego de analizar su interrogante consiguió una respuesta justa y pr
opicia: crear un nuevo tipo humano.

La creación de este Hombre Nuevo es necesaria para la construcción del comunismo,
y con esta creación se evita que la generación que está dislocada por sus conflictos se pervierta y tenga algún tipo de influencia sobre la nueva generación. La base fundamental del Hombre Nuevo es la educación; ya que es allí donde se va a lograr el cambio de conciencia, ideológicamente hablando. De esta manera, va actuando en jóvenes de todas las edades y se irá formando esa nueva generación que se espera ansiosamente, que irán creciendo con ese amor ferviente característico de un buen revolucionario, en otras palabras, no nacerán con el pecado original, así pues se irá encontrando la fórmula para perpetuar en la vida cotidiana esa actitud heroica.

La creación del Hombre Nuevo no fue entendida y es un factor importante dentro de los grupos de vanguardia, debido a que a representar las ideas del siglo XXI, aunque para la época haya sido una aspiración subjetiva y no sintetizada. Esas ideas que representará dicho individuo, van a ir orientadas a la realización de esos cambios importantes que tanto se buscan: la transformación de estructur
as sociales, de las instituciones políticas y del régimen existente, esto nos explica la importancia del Hombre Nuevo y la necesidad de su existencia, en una sociedad que quiere vivir en una libertad plena, en igualdad de beneficios para todos, así de esta manera, poder llegar al socialismo deseado, gracias al Hombre Nuevo.
Si a Lanata le molesta el documental de Bauer, "Che, un nuevo hombre", será quizás porque se cree que el mejor documentalista es él paseando por La Higuera, Bolivia, 3 años atrás retratando la muerte y el merchandising guevarista en Bolivia, y no la vida del Che. O porque cree que es mejor hacer pie en las falencias de la guerra de guerrillas, tal como lo hizo Marcos Aguinis en "La pasión según según Carmela" (analizado aquí) y no en el proceso de cambio social que triunfó en Cuba y fracasó en Bolivia (hoy encausado en las medidas de la gestión Evo). O porque realmente la idea de hombres nuevos, o simplemente, hombres y mujeres involucrados en lo social, politizados, pensando en nuevos contenidos para educar, le desagrada.

¿Es Lanata un hombre nuevo, un nuevo hombre, ex progre, flamante derechoso, o un desenmascarado más causado por el debate instalado?


Recomiendo este post de Laura, sobre colegios tomados.

Fragmento "El Hombre Nuevo según Ernesto Che Guevara"

domingo, 23 de mayo de 2010

"El mártir del antikirchnerismo"


En una ronda de chistes en el café "La Paz", Morales Solá dice:

"(...) el Gobierno celebrará el Bicentenario sin reconocer que existe un vicepresidente de la Nación, en medio de un desaire al jefe del gobierno de la Capital y borrando de la historia a tres ex presidentes de la Nación. No es casual, de todos modos, que esos estrépitos de gallinero hayan tenido como víctimas a Julio Cobos y a Mauricio Macri, los dos presidenciables mejor ubicados en las encuestas de opinión pública. Es cierto que Macri cometió un serio e inoportuno error político cuando ninguneó a Kirchner, pero ni él ni la Presidenta tuvieron en cuenta el contexto histórico único en que les toca gobernar."


Nadie se rió.
Incluso, alguien recordó que la Consultora Equis publicó el mes pasado esta encuesta, donde NK figura a la cabeza como el candidato a presidir la Argentina en 2011.

Pero el chiste seguía...:


"Los intendentes del conurbano están negociando en secreto con Francisco de Narváez. Muchos gobernadores peronistas hablan más de Macri que de Néstor Kirchner. Ellos esperan, ansiosos, el momento oportuno para decir adiós. Eduardo Duhalde es el único peronista que creció un poco en la provincia de Buenos Aires. Una fórmula política y electoral que incluyera a Macri, a De Narváez y a Duhalde, que nadie descarta, sepultaría en el acto las ilusiones continuistas del kirchnerismo."


No se conoce el resto de los invitados a tomar el té con Morales Solá en "La Paz", pero se ve que muy amigos no eran, porque esta vez no sólo no se rieron del chiste, si no que se le cagaron de risa.


El fracasado humorista hizo un último intento...:

"(...) es la Justicia la que podría hacer de Macri un mártir del antikirchnerismo. El procesamiento judicial de Macri es una obra inconsistente del juez Oyarbide, según la opinión de los fiscales más importantes del país (algunos cercanos al Gobierno), que leyeron sus argumentos."

Después de eso, titubeó unas módicas palabras, pero ya nadie quedaba en la mesa.

Al rato cayó el mozo con la cuenta.

Encima de todo tuvo que pagar la cuenta de sus ex amigos, que eran como 15 y merendaron abundante.
A pesar de todo, tengo la conocida sensación que Morales Solá volverá el próximo domingo, con nuevos chistes, y que algún despistado le hará compañía en la mesa, e inclusó se reirá un poco.

jueves, 20 de mayo de 2010

No bailo no, y que ni se te ocurra un canapé!...




...dijo Cristina, y este espacio apoya la noción!


“La política no puede ni debe ser una mera ceremonia de cinismo e hipocresía”


“Disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas de la velada del 24 de mayo”.



y llore Macri llore!


Hoy, dos algohabrédicho para Cristina:


  • la desición política de no hacer la vista gorda con el impresentable de Mauri
  • y recibir a los pueblos originarios, una apertura sin duda importante por parte del Gobierno (ya lo decía el hecho de que los pueblos originarios se movilicen hasta Plaza de Mayo). Ojalá dé sus frutos el encuentro.



SaluT!

miércoles, 19 de mayo de 2010

El juego de hacerle el juego


De repente, como pasan todas las cosas, detrás del telón, una bruja me dice:

-El matrimonio presidencial gobernará 4 años más, si no 8, o 12, o 16. Bueno, capaz me fui al carajo, -dice la bruja- pero ya vas a ver, nena.

-Aha... -respondo.- Y, decime... ¿porqué creés eso?

-No lo creo, lo veo, nena.

-Ok. -el nena ya me rompía un poco las pelotas, pero bue, tenía una verdad revelada enfrente, y quería saber más.- Y hoy, ¿qué ves? O sea, el oficialismo, la oposición, el juego, el hacerle, el toma y daca... ¿qué onda?

- ¿Viste que ahora hablar de ciertas cosas es hacerle el juego a la derecha? A vos que te parece que un tipo de la oposición diga cosas como "La asignación universal por hijo se va en droga y juego".

- Un forro. Una forreada, hijaputéz, boludo a cuerda...

- Y que este otro diga un 24 de marzo: "Los juicios tienen que terminar. Hay que mirar para adelante."

- Lo mismo, no me hagas putear tanto che, que soy madre...

- Y mirá al boludo este, la que se mandó. (entre cuántas más!)

-Mal...

- Bueno, ahora decime, deducí nena, todos esos, ¿a quién le hacen el juego?

- ...

- Vamos de nuevo. El matrimonio presidencial gobernará 4 años más, si no 8, o 12, o 16...

- ... ¿vos decís?

- Yo no digo, veo.



En fin, lo dijo una bruja, que lo crea el que cree, o el que quiera.

martes, 26 de enero de 2010

Por el poder de ... Macri!




Pero no... por más que los amigos de Barcelona insisten, nos siguen tirando abajo.
Nos asustan con noticias como que Gaby Michetti está interesada en ser Jefa de la City, lo que le hace a uno pensar en qué le interesa a su amigo Mauricio.

Aunque dicen por ahí que no está pensando en candidaturas, sino en la flamante Policía Metropolitana, que a lo mejor sale en 10 días.

Atenti los historietistas, que se viene un enemigo digno de Batman o alguno más moderno. La Metropolitana alardeará por las calles con las Taser X 26, arma de electrochoque, así la presenta ciudad1, así Página/12 y Tito Nenna, así Crítica.



Y si usted quiere comprar una, pinche aquí.

Opine, tiene 10 días mientras el láser está en camino.


Quizás también le interese...

Related Posts with Thumbnails