
"Decidí que, de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escritor era el que más me convenía"
Rodolfo Walsh
martes, 31 de mayo de 2011
QOM: Segunda mesa de diálogo, elecciones en La Primavera

Reclutar adolescentes
viernes, 27 de mayo de 2011
El problema de quedarse en el medio - Leven anclas, compañeros
Que las noticias son recortes, ya lo sabemos. Que cada quien realiza el recorte que más le gusta, o conviene, o como sea, también lo sabemos. El problema es quedarse ahí, en el medio, en la pantalla, en si Tal dijo Esto en Canal Pito, o si Aquel dijo Esta en Radio
¿Y después que pasó? Yo cada vez me calentaba más, pero de la calentura fea, y pensaba en el clarinismo al revés, en lo cerrados que se vuelven algunos frente a un conflicto puntual, presente y latente. Y llegando al final de todo,

Tiraron anclas muchachos. Y el barco tiene que avanzar. Si no hablamos de lo irresuelto, el barco no avanza. Y los que queremos que la cosa marche, debemos buscar las soluciones a lo irresuelto. Vengo insistiendo con esto, en diferentes contextos. Encontrar la justicia durante este Gobierno y no otro es colaborar. Familiares y Amigos de Luciano Arruga, con el apoyo de organismos de Derechos Humanos logró la promesa del intendente matancero, Fernando Espinoza, de cerrar el Destacamento de Lomas del Mirador, lugar donde fue torturado y asesinado el desaparecido Luciano en enero de 2009. Creo que el que pretende profundizar el modelo iniciado por Néstor hace 8 años, debe pedir a
“Mi campaña es mi gestión” Punto. Reabriremos con ese dineral, la fábrica cerrada de San Francisco, en Santa Fe.
Urras.
Pensarán que es mucho pedir. Pero tampoco es la reforma agraria eh. Como ya dije, dijeron, etc, creo que este Gobierno es lo más a la izquierda que puede tolerar esta sociedad (lagente, la gente, los sectores poderosos, etc).
Finalizando, si el barco no avanza, se hunde, Y algunos se están quedando en esa. Diego F. hoy escribió un post en esa línea. Avanzar, dejar de enumerar lo hecho, bien hecho, y discutir “lo que falta”, ponerle nombre a “lo que falta”.
Y este espacio, trae esos temas, e intenta nombrarlos (es un recorte, claramente, parte de ignorancia, parte de una temática que suelo abordar), entre los que podrá ver un apoyo crítico, y no un aplauso extensivo ad infinitum. Ya lo dije hace un tiempo, ya lo dicen ustedes, hoy no hay un lobo agazapado que amenaza con derrumbar el proyecto. Como decía Gerardo en el post sobre Sarlo en 678, es hora de salir de las trincheras, y abrir el juego, al menos fue mi interpretación; arriesgarse a sumar o seguir con el ancla bajo el mar, que a la larga se oxida. Es asumir riesgos, es querer profundizar o quedarse ahí, en la superficie, y de última, o de primera, es la ideología de cada uno puesta en práctica.
Hay videos poco felices del pasado, pero también los hay de este tipo:
jueves, 26 de mayo de 2011
Para entender La Primavera
Lorena Cardín es la antropóloga que trabaja con la comunidad La Primavera desde 2001, acompañando hasta el día de hoy la lucha de los qom. Aquí una entrevista a ella.
La última mesa de diálogo fue suspendida por parte del Gobierno, debido a la fecha patria. M. Sí. Había que ponerse a recortar papel glacé para las escarapelas. Por lo que fue pospuesta para el próximo lunes 30 de mayo.
martes, 24 de mayo de 2011
Se cerrará el destacamento de la tortura
Hoy lunes 23/5 los Familiares y Amigos de Luciano Arruga, acompañados por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el presidente de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) de La Matanza, Pablo Pimentel y nuestros abogados, tuvimos la posibilidad de reunirnos por la causa con: el juez Gustavo Banco, con la fiscal Celia Cejas y con el intendente Fernando Espinoza.
Obtuvimos una respuesta que nos convence aún más de nuestra lucha incansable: el intendente se comprometió a cerrar el Destacamento de Lomas del Mirador, manchado con sangre de Luciano Arruga. El cierre de este lugar siniestro fue uno de nuestros principales reclamos, una de nuestras banderas durante estos 2 años y cuatro meses que llevamos sin Luciano.
Esperamos que esta decisión tardía del Municipio se concrete pronto y estaremos, como siempre, luchando para conseguirlo.
Familiares y Amigos de Luciano Arruga

LUCIANO ARRUGA PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!!
jueves, 19 de mayo de 2011
Los qom en el país de las maravillas
Mientras el revoltoso vocero de los qom, Félix Díaz, viene a exigir el derecho violado. La usurpación de las tierras ancentrales, a denunciar la represión que causó muertos y heridos, los golpes, la violencia, las casas quemadas, la persecución.
Ahora, yo no entiendo como este Sanabria, funcionario de Insfrán, se opone a la lucha de sus hermanos. "¡No, yo no quiero la tierra, la tierra para el winka, para la soja, señores!". Estamos todos locos. O está muy bien pago. Eso.
En la última mesa de diálogo llevada a cabo el 9 de mayo en Casa Rosada, donde mi señor padre participó como Presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (La Matanza) siendo garante de las dos actas firmadas hasta el momento, entre otros organismos , me contaba sobre cómo lo miraba Randazzo, sorprendido, al ver la clara representatividad de Félix Díaz. Al darse cuenta del pescado podrido que compró él, y a su vez, la Presidenta, sobre la situación en La Primavera. Ese pescado que le vendió el secretario de Gobierno Jorge González, el gobernador Insfrán, el hijo del cacique. Se comieron que Sanabria era el representante. En la reunión quedó muy demostrado que no. Enviar a los funcionarios qom de Insfrán les salió por la culata, porque ellos mismos decían que las tierras se arrendaban, prohibido por ley, señores. ¿Qué clase de feudo permite una cosa así?
Hoy salieron para Formosa, Félix Díaz, Madres de Plaza de Mayo, periodistas y APDH Matanza. Este fin de semana buscarán acordar una fecha para concretar una asamblea donde se defina, por fin, quien es el representante de la comunidad La Primavera, ese paraíso Insfranseño.
Excelente lo de visión 7, salvo que olvidó mostrar un par de cosas, pero bué, así funciona el país real vs el país virtual no?





Detalles de la televisión pública, que ya está dando tanta verguenza como Telenoche con los informes tendenciosos. Claramente la idea es rescatar la figura del Gobernador aliado del FpV, Gildo Insfrán, salvarlo de las fotos aquí arriba. Y subirse a la ola mediática formoseña, que busca desacreditar a Félix Díaz y su reclamo. Una locura total. La tierra, las casas, la identidad (el dni). Tipo pretencioso.
Y hablando de desacreditar, para eso el Inadi, o María Rachid, entendió que a Félix Díaz había que echarlo del Inadi formoseño, donde formaba parte en representación de los pueblos originarios.
Así las cosas, en la Rosada el diálogo se mantiene, y una vez confirmada en asamblea la representación del vocero Félix Díaz, comenzarán a destrabarse los temas legales, y se encausará la lucha en un marco más limpio. Mientras, los mediáticos kirchneristas al palo se encargan de difundir la vida de los qom en el país de las maravillas. Pero algo hace ruido, ¿cómo es que los reciben en la Rosada si en Formosa no pasa nada?
jueves, 12 de mayo de 2011
¿Y qué hubiera hecho él?

Si pretendemos profundizar las políticas, sin duda el camino es éste. El que ha comenzado Néstor Kirchner en 2003. El que hemos ido descubriendo de a poco. Algunos más pronto que otros. Algunos con más exigencias, algunos con más tolerancia. Y la temprana partida de quien fuera el candidato presidencial de este año alecciona de alguna manera la forma de hacer política. Los líderes eternos no existen. Su ausencia lo ha demostrado reiteradas veces. ¿Y qué hubiera hecho él? Este año, sobre todo, se lamenta la ausencia política.
Repercusiones Mediáticas
Ahora, 678 saca este informe:
Claro, como 678 es un programa de análisis sobre los medios (¿como era que se autollamaban? ¿periodismo militante?) sólo se detienen en TN y canal 13, y su abordaje sobre el tema.
Discuten si Nora Cortiñas dijo o no: "una especia de patota". Concluyen que no, no lo dijo. Y si no lo dijo entonces "cómo puede ser que un Ministro salga a decir que fue una canallada decir que los QOM fueron presionados..." basado en una mentira más de Clarín??
Y también por la misma mentira de Clarín resulta que el misnistro más tarde se disculpa con Norita por sus dichos.
Y lo de "especie de patota", dígame usted: ¿Lo dijo o no? ¿Y el comunicado que rápidamente circuló para desmentir los dichos de Norita? La misma Norita que viene aguantando los trapos, que viajó a Formosa, que es garante del acuerdo Gobierno/QOM. ¿Los qom desmintiendo a Nora?
No se usted, pero yo concluyo que...
-678 no le va a saltar a la yugular a Norita Cortiñas, incansable luchadora por los DDHH, porque si cuestionaran sus dichos, también entrarían en el temita de qué hacían los muchachos de La Cámpora ahi. Por eso niegan que haya dicho "especie de..." Y porque, además, los dichos de Norita no son tan graves como pretendieron hacerlos, "no estamos entre enemigos", conluyó. O sea, mejor saltearse esa parte.
-Los qom, sin medida de fuerza, no se van a prender fuego solos, tirándose contra lo único que les queda: el diálogo con las autoridades provinciales y nacionales. (Andrés Larroque forma parte de esa mesa de diálogo, presenció la reunión del lunes 02/05 y la del 09/05 en Casa Rosada y antes, llevó a cabo unas frustradas negociaciones en el acampe -ver nota Gabriel Levinas, linkeada más abajo, sea paciente)
-¿Para qué se hicieron presentes autoridades de La Cámpora y la Tupac el día del desalojo junto a Gendarmería? ¿"Para asegurarse que todo saliera bien"?
Dice Gabriel Levinas en esta nota:
A partir de allí tuve varias conversaciones en la que se notaba claramente la presión, el apuro y el desconocimiento del arte de la negociación de Larroque y sus colaboradores, con quienes debo haber hablado durante dos días cerca de diez veces telefónicamente . Todas las llamadas de Larroque o sus colaboradores se hicieron desde el mismo celular.
Querían que se levantara el acampe inmediatamente a cambio de promesas y se enfurecían cuando se les respondía que eso no iba hacerse hasta no ver señales concretas y contundentes que demostraran una solución, por parte del gobierno, a alguno de los problemas que sufría la comunidad. El diálogo de sordos, en el que los objetivos de ambas partes eran tan distintos, no podía terminar en buen puerto.
El objetivo de los Qom, que lamentablemente no pude transmitir con suficiente claridad, era que el Estado cumpliera con su función de garantizar el acceso al agua, a la salud, la seguridad y la obtención de los DNI. Larroque quería negociar esos derechos a cambio del levantamiento previo del acampe.
Esta sola situación es, por demás, clara. El Estado Nacional -por boca de un subsecretario- negocia lo que no puede ni debe ser negociado: los derechos inalienables, indiscutibles de cualquier ciudadano: “Te doy los documentos, salud , agua y te cuido para que no te sigan matando si levantas las carpas de la 9 de julio, sino le digo a la Policía Federal que te desaloje y olvidate de nosotros” dice el Estado.
Por supuesto la negociación se hizo imposible. Mi preocupación era la penosa situación de 850 familias en Formosa, abandonadas a su suerte y la preocupación de Larroque era sacar a los indios de la 9 de julio.
Hasta el momento, no leí ninguna declaración de ningún miembro de La Cámpora sobre el tema. Horas más tarde me llega un comunicado de La Campora DDHH (que no encuentro en la web) y una nota de La Cámpora Formosa, apoyando la gestión de Gildo Insfrán, "es la juventud una parte importantísima del proyecto de Insfrán, porque somos nosotros mismos el proyecto de la Formosa 2015". Nada que agregar. Los informes de visión 7 eran clarinismo al revés. Y el único informe que arman los productores de 678 sobre un conflicto que lleva muertos, heridos, soja, casas quemadas, huelgas de hambre, etc... es un bloque de la sección "País Real VS País Virtual". Lo importante era batallar contra Clarín, la situación de los originarios en Formosa era secundaria, al punto de jamás armar un informe.
Y lo peor. Los fervientes militantes kirchneristas al palo sólo se preocuparon en hacer circular un documento que limpiaba el nombre de La Cámpora. Los qom, allá en Formosa.
--
PD: Anoche escuchaba en Radio Nacional a uno de los mejores profesores que tuve, Tom Lupo, en "Noche tras noche" (muy bueno). Una columnista sacó al aire a una periodista chilena que contaba la terrible situación de los mapuches en Chile. Llevan 57 días de huelga, presos, hubo muertos, golpes, heridos, una situación de mierda que estaba siendo denunciada de alguna manera en la radio pública, llegando a cualquier argentino que estuviera escuchando. ¿Estarían denunciando en alguna radio chilena la situación de Formosa?
Más información sobre el levantamiento del acampe y la reunión de lunes 09/05 en esta nota de Amalia Colombo.
lunes, 9 de mayo de 2011
contradicciones y Contradicciones
Hace una semana comenzó el diálogo, no sin antes sucederse una serie de hechos desafortunados. El jueves 28 por la noche, horas antes del acto de Moyano, funcionarios del Gobierno y a su vez altos dirigentes de La Cámpora, se acercaron a negociar al acampe sito en Av. de Mayo y 9 de Julio. La negociación no se dio. Los funcionarios parten sin decir adiós. Al otro día el sindicalista amigo realiza un gran acto, con funcionarios de invitados, a cuadras del reclamo originario, nadie dice nada, mucho menos mencionar a los QOM. El sábado 30 llega la Federal enviada por el Gobierno Nacional (me hubiera gustado que sea la metropolitana de Macri, pero no, era la Federal del Gobierno N&P) con una orden de desalojo inmediato del corte en la 9 de Julio, caso contrario, se llevaría a cabo la judicialización del cacique Félix Díaz. Sí, metemos preso al indio. ¿Habrase visto más torpeza política en los últimos 7 años?
Desalojan la 9 de Julio, y al lunes siguiente, luego de que el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, anunciara que se suma a la huelga de hambre encabezada por Félix Díaz, y la CIDH pidiera al Estado argentino responder este conflicto, luego de estas pavaditas, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, convoca a una reunión en la Casa Rosada, donde se firma lo siguiente:


"Félix Díaz se compromete a consultar a los miembros de su Comunidad sobre el levantamiento de las medidas". Todos aquí sabemos leer.
Habían acordado levantar el acampe entre hoy y mañana, luego de comenzar la mesa de diálogo en la Casa Rosada, con el ministro de Gobierno formoseño, abogados, organismos e integrantes de La Primavera. Pero el viernes pasado, los QOM levantan el acampe. Otra vez, un condicionamiento del tipo "Si no levantan nos llevamos preso a Félix". Esta vez fue: "Si no se van, se termina la mesa de diálogo". Imaginése, sin medida de fuerza sólo queda la palabra. Estaban allí, Gendarmería e integrantes de La Cámpora, como funcionarios o como militantes, custodiando la operación levante. No fue violento, como dijeron en este escrito los QOM:
Siempre cumplimos nuestra palabraviernes 6 de mayo de 2011
Somos gente de palabra.
Tal se acordó el lunes en Casa de gobierno luego de que el gobierno notificara sus gestiones en relación a la temática de seguridad, Félix se comunicaría con la comunidad para discutir las medidas.
No solo somos gente de palabra sino que siempre confiamos en la palabra de los otros. Algunos dicen que ese es nuestro error, pero seguiremos haciéndolo.
Nos hubiera gustado poder hacer el levantamiento del acampe con menos prisa pues los ancianos querían agradecer a las personas que los habían acompañado y dejar todo ordenado como corresponde pero no fue posible hubo mucha urgencia de parte de las autoridades. Incomprensiblemente pues el oficial de gendarmería que el gobierno mandó ayer jueves nos dijo que el traslado llevaría un tiempo para transportar nuestras pertenencias etc.
Ayer jueves por la noche Félix Diaz escribió una carta al ministro acompañada por todas las instituciones que nos representan para tranquilizarlo que iba a cumplir, que le agradecía sus gestiones etc. Pero lamentablemente tenemos la sensación que no confían en nosotros, que no nos creen. Qué ironía.
Siempre creímos en el diálogo y el entendimiento. Aún luego de todas nuestras gestiones, durante el corte de ruta, luego de la represión, después de 5 meses de acampe.
Lastimosamente, nos parece que aunque logramos que nos atendieran de todas formas no nos escuchan. Ojalá estemos equivocados y el lunes logremos por fin sentarnos a conversar y a pensar juntos soluciones a los problemas territoriales históricos que tenemos con el Parque Nacional y con la provincia de Formosa. Ojalá.
Ellos lo dicen todo mucho más claro que nosotros.
Sólo agrego que, ya que se le tiraron encima "los militantes" a Norita Cortiñas por decir que una patota de La Cámpora fue a provocar esa situación (y que, ciertamente, no estaba estipulada en el acta esa fecha para dejar el acampe), que estaba sorprendida y dolida porque "no estamos entre enemigos", agrego que, no, no fue una patota violenta que provocó una situación de violencia física, pero sepan que violencia es ignorar por largos, larguísimos meses a un pueblo originario que viene a Buenos Aires (donde atiende Dios, dijo Giardinelli) a ser escuchados por una mujer, "que es sensible y nos va a recibir". Si eso no es violencia, ricoteros, qué carajo es la violencia? Violencia es, luego de la física, la del silencio, la de la impunidad. Y como venimos sosteniendo desde aquí, ellos no salieron a quemar todo, ellos son pacientes, tienen sus tiempos, consultan todo en parlamentos, asambleas, como dijeron por ahí, nosotros, winkas, tenemos el reloj, ellos tienen el tiempo. Pero aquí, donde atiende Dios, el tiempo es tirano. No se porqué, el acampe ya había que sacarlo, con acampe, no hay negociación.
De La Cámpora nada que agregar. Cabe a la perfección mi texto anterior.
Esperemos que el diálogo de esta tarde sea fructífera, porque nosotros lo decimos todo desde la pc, o los acompañamos un rato, unos ratos, y nos venimos a dormir tranquilos. Ellos están sin hogares, porque el Gobierno de Insfrán entendió que había que quemarlos, como a los DNI's, cuando no matar a hermanos qom, porque... porque la tierra es su vida, y no van a ceder en la lucha, entonces, los matamos en la ruta 86. Y hoy regresaron a la formosa que los acechó hasta la decisión de irse a Buenos Aires. Hoy están allá, bajo la irresponsabilidad de Gildo. Más que nunca, apostamos al diálogo fructífero, a la solución de este conflicto, representativo de muchísimas comunidades más, como todos sabemos.
Hay contradicciones y Contradicciones, pero a esto ya no puedo ni siquiera nombrarlo, dígame usted.
Crónica fotográfica de Reinaldo Ortega del levantamiento del acampe









martes, 3 de mayo de 2011
Límites
Pero no, creemos ídolos, creemos personas sin errores, festejemos todo, Bravoo!!! Urra!!
Construir poder pariéndose en el poder, militar sin embarrarse jamás la suela de los zapatos que antes solían hacer after office, subestimar al "Indio" y a los derechos humanos, eso es un límite. El silencio de ustedes es un límite.
Y hablo de ustedes eh, no del Gobierno.
De los funcionarios digo: son funcionarios. Dicen y desdicen, ilusionan y desilusionan. Aún el más progresista de nuestra historia, éste. Ellos lo solucionan y se llevan el costo político, o las flores.
Es cierto que nuestra sociedad no está preparada para algo más a la izquierda, pero también es cierto que los que aplauden sin cuestionar no van por la profundización. Que alguien desmuestre lo contrario. La omisión que vienen pregonando sólo dice que reclamos como el de los pueblos originarios no entran en la agenda.
Ustedes serán gobierno en 2015, ya lo saben. Se están haciendo en el poder, están siendo paridos desde el poder. Un atajo para la construcción política que tanto cuesta. Pero yo hoy les cuestiono qué será lo que van a ofrecer a la Nación.
Su silencio me enojaba, pero más me preocupa.
Dicen: en este momento histórico hay que posicionarse, participar, los tibios y abstractos no sirven, el que critica y no busca soluciones no sirve.
Tanto el silencio oficial como el silencio "militante" me dio verguenza todos estos meses.
Y después de enojarme una y mil veces con Sandra Russo por algunas declaraciones, le valoro
muchísimo que llevó el tema a la mesa de 6,7,8 en reiteradas oportunidades.
Por acá, nada. Es más importante el circo montado estadounidense sobre la muerte de un tipo que sólo servirá como chivo expiatorio para seguir conquistando el mundo, Pinqui. Porque ahora "temen represalias". Todo el mundo con esa pelotudez. Mientras, como no pueden dar vuelta tan fácil al "Indio" les mandan a la Federal a desalojar la 9 de Julio amenazando con detener al cacique Félix Díaz, un sábado, cuando el mundo se relaja. Y el lunes, cortesía política, comienza, por fin, la mesa de diálogo.
Y lo mediático, otro tanto. Mire a TN:
Ups.
A ver.
-Reclaman desde... ?¿? Dos días no, senorita, julio de 2009. En noviembre los reprimen, vienen las muertes, la quema de sus casas, secuestro de dni's... eso no cuenta, periodista?
-La única voz que saca es la del Ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, que dice que los reclamantes son un grupo muy pequeño, el 10% de la comunidad. ¿No es recontra sabida la situación de los originarios en el país?
- El estrepitoso hincapié en el corte, bloqueo de la 9 de Julio, esto está generando importantes demoras... Falta que diga: "No venga a Buenos Aires!!" (se acuerda en los festejos del Bicentenario?)
Como bien se dice, la construcción es dificíl y no de un día para el otro, pero a esta altura del partido se trató de falta de voluntad política. ¿Se le paran de manos al campo pero retar a un Gobernador aliado no? Y es el primer responsable de lo sucedido en Formosa, desde el acampe se mantiene esa postura, ahora, los que saltan a defender a Cristina sin que nadie la haya acusado de nada, son algunos de ustedes. Cristina no intervino, el que asesinó fue Insfrán. La "defienden" porque el costo político es de todos, claro. Pero entendemos que la presidenta delegue, aunque lo ideal hubiera sido que los atendiera ella, ideal como cuando Correa fue al Regimiento Quito, en esos actos y gestos que deslumbran al pueblo.